Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

lunes, 23 de abril de 2018

¿Sabes que es la sociología del conocimiento?

Por dianell

La sociología del conocimiento como rama de la sociología, permite analizar los discursos que se han producido sobre determinada realidad. Existen distintas formas de concebirla, y han sido muchos autores han dado sus ideas. Se puede decir que la sociología del conocimiento es esencialmente un producto del siglo XX, aunque sus rices son ubicada mucho tiempo atrás. Se ubican sus primeros momentos justo en el contexto de la crisis final del positivismo en la Alemania de Weimar, justo en la coyuntura histórica de la Europa de entreguerras, dadas las tenciones políticas e intelectuales que tuvieron lugar, llegado el irracionalismo, una vez entrado en crisis la idea de la razón.

En la Europa de estos años se hacía notar dadas las condiciones, la perdida de la fe en el progreso, la sociedad estaba sumida en un enorme caos, donde los fundamentos de la razón eran cuestionados, ya que en las circunstancias que se estaban dando no era posible creer que el hombre actuara de acuerdo al razonamiento, sino a través de lo irracional.

Su objeto es pues, aquello que todos los demás conocimientos no analizan: a sí mismos. El conocimiento estudia el mundo, la sociología del conocimiento estudia el conocimiento que estudia el mundo. Cuando el conocimiento retorna sobre si, se escinde de sí mismo, y se autoanaliza, solo entonces emerge la sociología del conocimiento, que es, por ello, un metalenguaje que habla (lenguaje) del conocimiento. La sociología del conocimiento se mueve pues en un primer nivel de reflexividad respecto al conocimiento, del cual, no obstante, forma parte. (Lamo de Espinoza, González, Torres, 1994).

De acuerdo a este contexto comienzan a aparecer las primeras aproximaciones a la sociología del conocimiento, uno de esos primeros acercamiento lo constituye la obra de Karl Mannheim, explicando que la teoría no tiene lugar solo de acuerdo a una dinámica interna, sino que está condicionada por factores extrateóricos que determinan también el conocimiento, factores de la vida en general. Trata de reconstruir la conexión entre conocimiento y existencia social. Es decir, se refiere a los problemas no teóricos que dependen de la situación social e histórica.

Aborda también el problema de las ideologías, asignándole a esta teoría el papel de estudiar la concepción particular, sacando a la luz los engaños y las maneras en que se disfrazan de forma consciente o no los grupos sociales, para encubrir sus intereses; mientras que la sociología del conocimiento se enfrenta con el problema de la estructura mental completa del sujeto y del condicionamiento de este por lo social. Intentando borrar la connotación moral de engaño y la pretensión de denuncia en la sociología del conocimiento. (Lamo de Espinosa, González, Torres, 1994).

Ante este planteamiento queda clarificada la distinción fundamental de la sociología del conocimiento con la ideología, a esta última le interesa encontrar los errores en la producción de conocimientos, aquella desviación en lo que se produce de acuerdo a la realidad y la sociología del conocimiento no se muestra interesada en la veracidad o no del conocimiento; solo demarca las cuestiones de la determinación social de este.

la tesis fundamental de esta sociología es que hay formas de pensamiento que no pueden ser adecuadamente comprendidas mientras que sus orígenes

permanezcan oscuros; que sin lugar a dudas es cierto que solo el individuo es capaz de pensar, pero resulta falso decir que todas las ideas y sentimientos que mueven al individuo tienen su origen en él y que únicamente pueden ser explicadas de modo adecuado sobre la base de su propia experiencia vital.

Por su parte, Robert K. Merton se interesa primariamente por la dependencia del conocimiento respecto a la posición social y, en un grado excesivo y estéril, por las implicaciones epistemológicas de tal dependencia. Este problema epistemológico es desechado por el autor dado que resulta cada vez más claro que la génesis social del pensamiento no constituye necesariamente un factor determinante de su validez o falsedad.

Pero cualquiera sea la con­cepción del "conocimiento" la orientación esencial de esta nueva disciplina sigue siendo la misma: su objeto son, esencialmente, las correlaciones entre el conocimiento y los otros factores existenciales; de la sociedad y de la cultura. (Merton, 1953).

A la sociología del conocimiento se le ha vinculado por varios autores a la epistemología, siendo la primera la encargada de explicar la causalidad del conocimiento pero no de su justificación, esto corresponde al plano de la epistemología, muchos autores se han pronunciado al respecto; por una parte vinculándola a ello, no logrando separarla y por otra, abogando por su desvinculación, no del todo, pero alejándola de funciones que no le corresponden y que si, a la epistemología.

Para mejor entendimiento, se vinculan los problemas de validez, el problema de la verdad, la racionalidad a la epistemología, la teoría del conocimiento y; lo relativo a la génesis, causas, efectos y resultados que se obtienen en la sociología, responden al campo de estudio de la sociología del conocimiento.

Por otra parte en relación a esta cuestión, queda establecido que la sociología del conocimiento no debe limitar sus correlaciones a solo el pensamiento y la existencia social, sino que debe ir a la dinámica del proceso cognoscitivo, mostrando aquellos factores que condicionan el pensamiento a nivel individual y social, lo cual lleva a plantear el valor de verdad o falsedad que se encuentra en una afirmación o perspectiva concreta, expone además que una misma afirmación puede ser verdadera en un contexto histórico y social concreto y falsa en otro (Lamo de Espinosa, González, Torres, 1994.)

En suma, hay una posición, que llamara tradicional, que divide tajantemente las reflexiones acerca del conoci­miento en filosóficas y científicas. Toca a la sociología del conocimiento desarrollar aquellas en las que la raíz social del conocimiento se vuelve preponderante. Especialmente la so­ciología del conocimiento se debe ocupar de los problemas de explicación causal de las creencias pero no de los de la justificación del conocimiento. Así se delimita y especifica el legítimo campo de acción de la sociología del conocimiento frente a otras disciplinas que también se ocupan del conoci­miento. Sostiene que la sociología del conocimiento no pretende usurpar el papel de la epistemología, a toda forma de conocimiento corresponde, en principio al menos, una fundamentación teórica, es decir, una epistemología. La epistemología no resulta Suplantada por la sociología del conocimiento; lo que ocurre es que se necesita una nueva clase de epistemología que tenga en cuenta los hechos sacados a la luz por esta Sociología. (Olivé, 1985).