Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

jueves, 7 de junio de 2018

La problemática racial desde la teoría social

Por dianelysllorca

Históricamente el término raza se ha empleado para clasificar y calificar a los grupos humanos, pues su marcado perfil discriminatorio ha diferenciado unos grupos de otros, ubicando a unos en las llamadas razas superiores y a otros en las razas inferiores. Esto ha tenido de trasfondo un carácter ideológico, dado que ha funcionado como elemento jerarquizante de las relaciones sociales, además como justificación de la dominación de unos grupos raciales sobre otros.

Las ciencias –naturales y sociales- a través de la historia se han dirigido en dos direcciones. Por una parte han ofrecido propuestas en el orden teórico y metodológico para legitimar la dominación bajo la justificación de la supremacía racial, y por otra parte, han rebatido la existencia de las razas, alegando que sólo existen variaciones producidas por determinados factores ambientales, socioculturales, etc.

Las diferencias existentes entre las poblaciones humanas –aparentemente trivial a los ojos de observadores tempranos- se afianzó deliberadamente en los siglos XVIII y XIX por biólogos, antropólogos, historiadores y filósofos, que alegaron que estos rasgos distintos presentes en los grupos, lejos de ser elementos sutiles, significaban diferencias profundas entre los individuos en cuanto su psicología, temperamento, e incluso en su estructura moral.

teorías seudocientíficas sobre las razas humanas, que surgen entre los siglos XVIII y XIX en Europa, tienen la finalidad de justificar el inhumano mercado de personas, pues es básicamente en estos siglos donde se evidencia un incremento de la trata negrera desde los países africanos hacia las nuevas tierras conquistadas y colonizadas en el “Nuevo Mundo”, momento en que se está dando una transición del sistema de producción capitalista hacia el imperialismo, y para ello se requiere una fuerte acumulación de riquezas, las cuales son obtenidas gracias al trabajo brutal al que son sometidos millones de personas forzadas a migrar y abandonar sus culturas.

Es de este modo que la ciencia responde a los agentes de la dominación, implementando para ello la teoría racista para fundamentar las barbaridades cometidas con grandes poblaciones y grupos de personas. Además como se puede apreciar, todos los científicos que defienden las tesis racistas son europeos, con determinado nivel en la escala socioclasista, razón por la cual tienen este modelo de pensamiento, que está respondiendo también a sus intereses particulares, al mantenimiento de su status quo.

El discurso sociológico de este período se corresponde con una visión conservadora y naturalista de las relaciones sociales y la relación de estas con las estructuras sociales. El estudio de la sociedad desde un enfoque positivo implicaba una tendencia al mantenimiento del equilibrio social y, por tanto, del status quo de quienes predicaban estas tesis.

Los sociólogos positivistas tenían una visión jerarquizante y conservadora de la sociedad, para así evitar ¨el desorden y la anarquía social¨. En la búsqueda de las

leyes invariables que rigen el comportamiento social, había un marcado carácter ideológico, que buscaba, por una parte, mantener el orden social, y por otra, legitimar fenómenos sociales como las relaciones de poder, la explotación, la esclavitud, la dominación colonial y las desigualdades sociales, étnicas, raciales, de género, existentes en la sociedad, y su inevitable permanencia para garantizar el progreso social.