Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

domingo, 3 de diciembre de 2017

Toda una caracterización a prueba

Por EvelynR

La adolescencia es una etapa compleja por los cambios biológicos y psicológicos que se producen en la misma y que junto con la influencia de factores externos como los contextos familiar, social, económico, educacional y otros, van conformando su identidad y personalidad. Conocer las características de los adolescentes como grupo etario y los aspectos que inciden en su formación, constituye entonces un elemento de vital interés. Respondiendo a estas necesidades se desarrolló por primera vez en Cuba, un estudio de caracterización de ese sector poblacional.

El interés por el bienestar de los adolescentes es una de las principales guías en la creación de políticas públicas para este grupo etario en Cuba. En ese sentido, el Centro de Estudios sobre la Juventud analizó y caracterizó esta etapa del desarrollo evolutivo.

La adolescencia es una etapa compleja por los cambios biológicos y psicológicos que se producen en la misma y que junto con la influencia de factores externos como los contextos familiar, social, económico, educacional y otros, van conformando su identidad y personalidad.

Conocer las características de los adolescentes como grupo etario y los aspectos que inciden en su formación, constituye entonces un elemento de vital interés. Respondiendo a estas necesidades se desarrolló por primera vez en Cuba, un estudio de caracterización de ese sector poblacional.

El proyecto, desarrollado por especialistas del Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ), incluyó adolescentes de todas las provincias de Cuba, con una muestra representativa de los cubanos entre 10 y 19 años de edad, que es el rango de edad establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esta segunda etapa del desarrollo humano. Los adolescentes cubanos constituyen el 12,3 por ciento de la población del país.

Los principales indicadores analizados en la investigación fueron aquellos relacionados con el estudio y la escuela, las relaciones familiares y de amistad, la sexualidad, el trabajo, las indisciplinas sociales y los hábitos de consumo, el tiempo libre, las nuevas tecnologías, el vínculo con organizaciones estudiantiles y juveniles, así como la felicidad y el orgullo de ser cubanos.

El estudio sobre los adolescentes cubanos puede ser visto como una actualización sobre las percepciones que se tenían desde la academia acerca de este grupo etario y permite recontextualizar los modos de actuar en la relación con ellos, lo cual implica que la familia entienda mejor a qué tipo de adolescente ama y educa, y lo mismo para la escuela, junto al resto de la sociedad, pues estos constituyen los principales elementos formadores de los adolescentes.

En ese sentido, la Doctora en Ciencias Keyla Estévez, jefa del departamento sociopolítico del CESJ refirió que es necesario propiciar políticas integrales que les permitan desarrollarse por sí mismos. Añadió que a partir de estas se les deben brindar oportunidades de independencia, autodeterminación y participación más amplia a los adolescentes y jóvenes con el fin de que se autoconstruyan cómo quieren que sea su vida.

Quizás uno de los mayores aportes del estudio es la constatación de cuánto puede y queda por hacerse en favor de los adolescentes cubanos, pues brinda una visión centrada en las problemáticas particulares de los mismos, lo que permite una mejor articulación entre las propuestas y medidas asumidas por el país y las necesidades reales de los adolescentes cubanos.