Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

lunes, 15 de mayo de 2017

El joven héroe que detuvo el ciberataque mundial

Por JoseGabriel

El ciberataque mundial que afectó a varios centros de salud británicos, y empresas y organismos de cerca de 150 países, fue detenido por un joven inglés que era un total desconocido en el sector informático y que no había sido identificado sino hasta este lunes. Se trata de Marcus Hutchins, un autodidacta que a sus 22 años ya es todo un héroe y un cerebro de prestigio en el gremio de la informática y la computación.

Si bien trató de mantenerse en el anonimato bajo el pseudónimo MalwareTech en las redes sociales, pese a la noble y destacable acción que hizo, su nombre no ha tardado en filtrarse y hacerse de conocimiento público. Este lunes concedió una entrevista al diario británico Daily Mail y ya es toda una celebridad en el ámbito técnico, desde el cual le llueven ya varias y atractivas ofertas de trabajo.

Sin embargo, Hutchins, artífice de la detención del ciberataque WannaCry con el que unos hackers intentaron paralizar el mundo, no tiene planes de dejar su puesto actual ni cambiar su estilo de vida. Según ha contado él mismo al citado rotativo británico, pudo detener el crimen porque encontró un fallo del WannaCry cuando infectó su propio ordenador a propósito con el ransomware. “Pude conseguir una muestra del malware con la ayuda de un buen amigo y compañero investigador. Al ejecutarlo en mi entorno de análisis supe que llamaba a un dominio no registrado que finalizaba en gwea.com”, explicó en la entrevista. Acto seguido, narró, verificó que el misterioso dominio estaba libre y lo compró por 10,69 dólares, para luego redirigir el tráfico a un servidor de Los Ángeles y parar el accionar del maligno software.

Con su acción, Hutchins, que vive con sus padres y su hermano menor, merece el agradecimiento del mundo entero. No obstante, según demostró en la entrevista, no espera nada a cambio por sus esfuerzos. Pese a las propuestas laborales que ya le empiezan a llegar, una de ellas precisamente desde Los Ángeles, Estados Unidos, pretende seguir con su vida como hasta ahora.

A raíz del ciberataque, y para evitar que se desarrolle una nueva cepa del software malicioso, colabora con el Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Reino Unido. Consciente de lo que hizo y las repercusiones que ello puede tener, por haber revelado su identidad, este joven aficionado al surf y amante de la pizza teme estar expuesto a represalias de los piratas informáticos. Le preocupa que en el futuro alguien quiera tomar represalias y puedan encontrarlo en cuestión de segundos, aunque visto lo visto, si los ataques provienen del terreno informático, herramientas tiene para defenderse.