Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

martes, 16 de mayo de 2017

Las lagartijas ponen freno a los inversores alemanes

Por Diana Lorenzo

Bien podrían identificarse como los reptiles más caros del mundo. El costo de cada lagartija asciende los 3 mil dólares, esa sería la cifra que Alemania deberá pagar si desea construir su megaproyecto ferroviario para la red transeuropea de ferrocarril.

Desde que se anunciara hace más de 20 años, en 1994, el Stuttgart 21 ha enfrentado un sinfín de inconvenientes. El último de ellos está relacionado con su impacto ambiental. Dos especies de lagartijas amenazadas en Europa tienen su hábitat justo en el trayecto previsto entre Stuttgart y Ulm. Más de 18 meses lleva detenida la obra por las discusiones entre inversores y ambientalistas. Y aunque la voluntad de la dirección del proyecto que pretende construir 56 kilómetros de ferrocarril es proteger la especie, los funcionarios de la Deutsche Bahn, principal compañía vinculada a la obra, explican que el costo de reubicar a estos reptiles ronda los 16 millones de dólares, aproximadamente 3 mil por cada lagartija a trasladar.

Esa sería la solución al conflicto, contratar un equipo de expertos que atrapen y transporten cada reptil a un nuevo hábitat identificado a 9 Km del lugar; y monitoreen luego su proceso de adaptación. Otra vez el refrán popular: “todo a tiempo tiene solución” demuestra su valía. Hace dos años fue identificado el problema, pero…  ¿Quién le iba a hacer caso a unas simples lagartijas en el camino?  Lo cierto es que, en sus inicios, cuando fuera anunciado el megaproyecto alemán, el costo se limitaba a los 2.670 millones de dólares; tras el caso actual asciende a los 10 mil 800 aproximadamente. A pesar de todo esto se espera que el nuevo proyecto comience a funcionar en abril del 2021.

La primera especie de la discordia es el Lagarto Ágil (lacertaagilis). Tiene una coloración muy variable. El dorso y los flancos, de color pardo ostentan unas manchas redondas y oscuras moteadas de blanco. Vive tanto en las llanuras como en las regiones accidentadas, dando preferencia a los lugares soleados y abrigados cerca de los bordes de los prados y bosques, en las laderas herbosas cubiertas de matorrales, en los troncos y en las canteras abandonadas. La otra especie del reptil es la Lagartija Roquera (Podarcismuralis), propia de terrenos montañosos, y que llega hasta colonizar construcciones humanas. Su cola puede desprenderse en caso de ser aferrada por un depredador,  regenerándose más tarde, ypermitiendo así la huida de su dueño.

Fuentes