Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

martes, 16 de mayo de 2017

Macron y Merkel, consensos y alianzas a favor de la UE

Por Diana M.

“Por la amistad” –fue el grito de júbilo de los alemanes cuando recibieron al nuevo presidente francés Emmanuel Macron, en tanto agitaban banderas de ambas naciones y de la Unión Europea. La espontaneidad del recibimiento marcó en gran medida el espíritu y agenda de los encuentros entre ambos dignatarios, el primero, desde que Macron tomara la presidencia.

Durante la visita ambos coincidieron en la posibilidad y necesidad de reformar la Europa actual, fortaleciéndola ante los Partidos antieuropeistas que intentan desmembrar el bloque. Macron expresó sus deseos de hacer una “reforma histórica” en el viejo continente, por lo que ambos mandatarios se mostraron dispuestos a cambiar los tratados necesarios para reformar la UE. Al respecto, Merkel destacó, con perspicacia, que solo en caso de ser verdaderamente útil el cambio estaría de acuerdo en llevarlo a cabo.  El nuevo presidente francés se mostró abierto, exponiendo que los temás tabúes que por años han limitado la política de cambios en Francia se eliminarían durante su gobierno.

“Lo que creo es que necesitamos inversiones nuevas y por lo tanto hay que pensar en mecanismos de inversión para el futuro y también hay que integrarnos más”, señaló Macron. Al parecer, una nueva era en las relaciones de ambas naciones, entre las más poderosas de Europa, podría abrirse. Los proyectos de reforma de la Unión Europea (UE) evocados por Macron durante la campaña electoral habían cosechado críticas en Berlín. Recordemos que el centrista de 39 años en su discurso oficial de toma de posesión declaró que "La Europa que necesitamos será reformada y relanzada, ya que nos protege”, y horas más tarde nombraba primer ministro al diputado conservador moderado Edouard Philippeel. De tales acciones se deduce que el mandatario intenta atraer a la derecha para obtener una mayoría parlamentaria en las elecciones legislativas de junio, y poder impulsar las reformas liberales y sociales que prometió.

Los proyectos de Macron para refundar a Europa se refieren al funcionamiento de la zona euro e implican un cambio de tratados, lo que resulta riesgoso porque necesita la ratificación de todos los países europeos. No obstante, el joven francés supo ingeniárselas para tranquilizar a su anfitriona alemana al declarar que se oponía a la idea de repartir las deudas "pasadas" de países de la zona euro, uno de los principales temores de Alemania.