Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

domingo, 23 de julio de 2017

Por la paz entre todas las religiones

Por Miss GD

Desde hace cientos de años el mundo ha sido testigo de lo que es la intolerancia religiosa y todo el daño que esta puede causar. La persecución religiosa, un ejemplo de extremismo, ha llegado a cobrar millones de vidas en todo el mundo a través de agresiones, apedreamientos, torturas, pena de prisión, ejecuciones injustificadas, negación de beneficios y de derechos y libertades civiles. Fue precisamente con el surgimiento de las religiones monoteístas que se dieron los primeros casos de intolerancia religiosa en la historia de la humanidad. El judaísmo fue una de las primeras religiones en mostrar recelo, y el Antiguo Testamento incluye numerosas referencias a las religiones idólatras de otros pueblos condenándolas.

En lo que promete ser un nuevo voto de confianza por parte del Secretario General de Naciones Unidas, se anunció un plan de acciones para evitar crímenes como el genocidio. Los principales convocados para esta propuesta han sido los líderes de las diversas religiones del planeta por ser el fenómeno de los crímenes por  motivos religiosos una tendencia que va en aumento y que sin duda alguna se encuentra permeando los principales conflictos que azotan en estos momentos el orbe.

António Guterres, en su intervención señaló que este ambicioso proyecto es el resultado de varios años de diálogo y comunicación constante con representantes de  las distintas fes del planeta en las que la organización internacional ha dejado claro sus objetivos de intentar eliminar de una vez la violencia y la discriminación que se generan en un marco de poco entendimiento y de rechazo entre todas las partes involucradas, negando así el derecho de cada hombre de expresarse individualmente sin ser discriminado o violentado por tener una opinión distinta.

Guterres se mostró sumamente esperanzado y explico que tiene confianza en la influencia y el poder de los líderes religiosos para impulsar la transformación de un mundo libre de la manipulación con la justificación de la religión para declarar guerras, cometer homicidios y cualquier otro acto de violencia. El funcionario de la ONU alertó sobre la impactante escalada de los discursos de odio a través de las redes sociales que son implantados precisamente para captar la atención de todo tipo de personas que se sienten capaces de cometer cualquier atrocidad en nombre de la fe. Muchos casos registrados en los últimos casos de violencia han sido impulsados incluso como una  “respuesta” a la ola de actos terroristas que se han realizado en varias naciones, muchas de las cuales se amparan precisamente en disputas religiosas. Con respecto a este tema el secretario de la ONU destaca que este tipo de discursos lo único que alientan es que aumente el número de genocidios, crímenes de guerra y otros delitos contra la humanidad sacando lo peor de la raza humana y usándolo para atacarse directamente a ella misma. Sin embrago, esta nueva iniciativa plantea la posibilidad de implantar una bandera blanca en el marco de las relaciones interreligiosas  y de esa manera promover el entendimiento y el respeto mutuo como los únicos caminos para lograr mantener esa estabilidad. De igual manera este documento incluye los derechos a la defensa de la libertad de religión, creencia, opinión y asociación pacífica considerándolos aspectos claves de los derechos humanos.

Desde hace cientos de años el mundo ha sido testigo de lo que es la intolerancia religiosa y todo el daño que esta puede causar. La persecución religiosa, un ejemplo de extremismo, ha llegado a cobrar millones de vidas en todo el mundo a través de agresiones, apedreamientos, torturas, pena de prisión, ejecuciones injustificadas, negación de beneficios y de derechos y libertades civiles. Fue  precisamente con el surgimiento de las religiones monoteístas que se dieron los primeros casos de intolerancia religiosa en la historia de la humanidad. El judaísmo fue una de las primeras religiones en mostrar recelo, y el Antiguo Testamento incluye numerosas referencias a las religiones idólatras de otros pueblos  condenándolas.

Ya durante la Edad Media, en el siglo XV la Inquisición ejecutó a más herejes que brujas, sin embargo, cuando los Estados feudales se organizaron como monarquías independientes del papa, los asuntos de justicia se trasladaron de la Inquisición a los jueces civiles de esas monarquías, quienes continuaron la persecución de supuestas brujas hasta el siglo XVIII. Al surgir el Islam este entró en conflicto con el cristianismo, especialmente tras conquistar la Tierra Santa y arrinconar al decadente Imperio bizantino, hecho que motivaría las Cruzadas, las famosas guerras político-religiosas entre cristianos y musulmanes.

Ya en la actualidad, numerosos creyentes de las distintas religiones sufren diariamente de una fuerte discriminación, aislamiento y violencia en los países donde residen.  Quizás uno de los hechos más célebres y más prolongados de diferencia religiosa radica en el conflicto israelo-palestino que ha propiciado MILLONES de asesinatos y actos de violencia puramente injustificadas.