Raíles en Kenia
A partir de fuentes de financiamiento chinas, la primera fase de la gran línea ferroviaria que unirá a Mombasa, principal puerto de África del Este, con Uganda, Ruanda y Sudán del Sur; fue inaugurada. Hasta el momento, el único trazado operativo es el que une a Mombasa con Nairobi. Este reducirá el tiempo de llegada e incrementará el número de pasajeros transportados. Este ferrocarril se erige como el sucesor del legendario Tren Lunático, que conectó al océano Índico en Mombasa con el lago Victoria y Uganda. Esta estructura fue construida por los británicos en la época en que África sufría el infortunio de las colonias.
Las inversiones chinas siguen creciendo a lo largo y ancho de nuestro planeta. Esta vez fue el continente africano el privilegiado, pues a partir de un proyecto financiado y ejecutado por el Gigante Asiático, con un monto de unos 3000 millones de euros, la primera fase de la gran línea ferroviaria que unirá a Mombasa, principal puerto de África del Este, con Uganda, Ruanda y Sudán del Sur; fue inaugurada.
El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, quien realizó la apertura de la línea, efectuó el primer viaje entre Mombasa y Nairobi, que hasta la fecha es el único trazado operativo. A su vez, el mandatario recalcó la relevancia que esta estructura posee para la región y con respecto a los delitos que pudieran cometerse, amenazó a todo aquel que realizase algún hecho vandálico contra el tren, con la horca.
Este nuevo tramo, que cubre 472 kms, representará un considerable ahorro de tiempo para aquellos que viajen desde la capital hasta la ciudad costera. Con la instalación, el tiempo total será de 4 horas y media. Anteriormente, ese tramo podía recorrerse en unas 10 horas, que podían llegar incluso a 20, si se tomaban en consideración los retrasos y averías. Otra de las ventajas es que en cada viaje podrán ser transportados 1260 pasajeros.
Este ferrocarril se erige como el sucesor del legendario Tren Lunático, que conectó el océano Índico en Mombasa con el lago Victoria y Uganda. Esta estructura fue construida por los británicos en la época en que África sufría el infortunio de las colonias.
Esta ha sido catalogada como la mayor infraestructura desarrollada en Kenia desde su independencia, el 12 de diciembre de 1963. Sin embargo, su segunda fase está detenida debido a las implicaciones mediombientales, pues atraviesa el Parque Nacional de Nairobi, ubicado a unos pocos kilómetros de la capital kenyana. Además este es un gran atractivo del país porque posee la peculiaridad de un área reservada para evitar la caza y exhibe más de 400 especies de aves .
La ceremonia de inauguración coincidió con la campaña de elecciones generales en el país, que tendrán lugar en agosto. En ella, el presidente dio a conocer cifras alentadoras, pues con el proyecto fueron generados treinta mil empleos directos. Además, con la construcción del ferrocarril se facilitarán y fortalecerán las actividades económicas del país, mucho más cuando a partir de enero comience a operar el servicio de carga. El turismo, una de las principales fuentes de ingreso de la región, también se beneficiará. Todo esto conllevará a que se impulse el crecimiento del producto interno bruto, en un país que lo necesita, pues exhibe un bajo índice de desarrollo humano.
Cualquier iniciativa que repercuta positivamente en las economías africanas es válida, mucho más cuando este es un continente tan deprimido en cuestiones económicas. Esta es una manera efectiva de aprovechar la inversión extranjera, a fin de procurar beneficios no solo para el que invierte, sino para el país en el que se invierte, y sobre todo para su población.