Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

miércoles, 9 de agosto de 2017

La mitología nórdica, un viaje a las creencias

Por G_nkerbell

La mitología nórdica era una colección de creencias e historias forjadas y compartidas por los pueblos germanos septentrionales, aunque importante señalar que esta mitología no era compartida por los pueblos nórdicos de etnia urálica ni báltica, pues estos poseían una propia, aunque similar a la nórdica, en especial los bálticos ya que también son una rama de pueblos indoeuropeos. La mitología nórdica tiene asimismo numerosos personajes de adoración y leyendas populares, se dice que por ejemplo, su elemento principal es Yggdrasil, un fresno perenne que constituye el árbol de la vida, o fresno del universo. Dioses bien conocidos por el rescate actual de esa mitología son  Thor, dios del trueno, con guantes de hierro, su famoso martillo, Mjolnir, y dueño de un cinturón mágico; dios de la fuerza, Balder, hijo de Odín, dios de la belleza y la inteligencia

Si hay algo en el mundo bastante llamativo pero prácticamente es la mitología, infinidad de creencias de todas las regiones del mundo que se han mantenido por años. La mitología nórdica, germánica o escandinava es una de ellas, que comprende la religión, creencias y leyendas de los pueblos escandinavos germanos aquellos que  se asentaron en las antiguas localizaciones de Islandia, Britania, Galia e Hispania, donde se reunieron las fuentes escritas de la mitología nórdica. Según se dice, la mitología nórdica es la versión mejor preservada de la antigua mitología germana, la cual ha evolucionado de una mitología indoeuropea que era más temprana.

La mitología nórdica era una colección de creencias e historias forjadas y compartidas por los pueblos germanos septentrionales, aunque importante señalar que esta mitología no era compartida por los pueblos nórdicos de etnia urálica ni báltica, pues estos poseían una propia, aunque similar a la nórdica, en especial los bálticos ya que también son una rama de pueblos indoeuropeos. No era una religión revelada, sino historias compartidas, pues no había una verdad entregada por los dioses divinos a los mortales, a pesar que tiene relatos de personas que aprendían los relatos de los dioses de una visita de ellos. Esta mitología no tenía un libro sagrado, sino que era transmitida oralmente en forma de una larga y regular poesía que continuó durante la época vikinga, y que hizo que el actual conocimiento sobre ella está basado principalmente en las Eddas y otros textos medievales escritos durante o después de la cristianización. En el folclore escandinavo, estas creencias duraron mucho tiempo, y en algunas áreas algunas tradiciones han sido mantenidas hasta hoy. Otras han sido recientemente revividas o reinventadas como el neopaganismo germano, pero definitivamente la mitología también ha permanecido como inspiración en la literatura así como en producciones escénicas o películas.

Los Nórdicos cubrieron el Norte de Europa y Escandinavia, aunque luego emigraron para buscar nuevas tierras, y se asentaron en partes de las islas Británicas, Islandia, Groenlandia y parte de Rusia, se les conoce comúnmente como vikingos. Hoy esa región está compuesta por los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca, donde aún se hablan lenguas nórdicas.

Cuando se cuenta el inicio del mundo, según esta mitología, se dice que en un principio solamente existía un vacío, no había océanos ni árboles. Pero más al norte del abismo, se formó una región de nubes y sombras llamadas Niflheim y en el sur se formó la tierra del fuego, Muspellsheim. También se dieron doce ríos de pura agua glacial que tracurrían desde Niflheim hasta encontrarse con los correspondientes de Muspellsheim, que llevaban amargo veneno y que pronto se solidificaron. Cuando las aguas del norte tocaron sus cuerpos serpentinos, el abismo se llenó de gélida escarcha. El aire cálido que soplaba desde el sur comenzó  a derretir la escarcha y de las aguas surgió Ymir, un gigante de escarcha, el primer ser viviente.

La mitología nórdica tiene asimismo numerosos personajes de adoración y leyendas populares, se dice que por ejemplo, su elemento principal es Yggdrasil, un fresno perenne que constituye el árbol de la vida, o fresno del universo. Sus raíces y ramas mantienen unidos los varios mundos como Asgard, Midgard, Muspellheim, Alfheim, y otros y en su raíz inicia la fuente que llena el pozo del conocimiento, el cual está custodiado por Mímir. De los aspectos sobrenaturales de esta mitología, la deidades son el punto principal y se dividen en tres clanes, los Æsir, los Vanir y los Jotun.

Dioses bien conocidos por el rescate actual de esa mitología son  Thor, dios del trueno, con guantes de hierro, su famoso martillo, Mjolnir, y dueño de un cinturón mágico; dios de la fuerza, Balder, hijo de Odín, dios de la belleza y la inteligencia, Tyr es el dios del valor, que sacrificó su mano para que el resto de dioses pudieran atar al gran lobo Fenrir, Bragi, el dios de la sabiduría y la elocuencia; Heimdall es hijo de nueve doncellas y guardián de los dioses; duerme menos que un pájaro y el sonido de su cuerno puede oírse en cualquier lugar del cielo o de la tierra.