Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

lunes, 15 de enero de 2018

El peso mexicano baila al ritmo del TLCAN

Por Mgo87

La moneda mexicana sigue bailando al ritmo que le otorga la incertidumbre que rodea a las negociaciones de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), donde los socios México y Canadá esperan una posible salida de Estados Unidos del acuerdo. Los rumores al respecto se traducen en la gran volatilidad que presenta esta divisa frente al dólar, y además es otra señal de cómo la nación azteca sería la más perjudicada de los tres miembros del tratado, en caso de que este se disolviera.

 

Las fuertes fluctuaciones en el tipo de cambio para México son una realidad constante y frecuente. Hace pocos días, el peso se registraba en 19,16 unidades por dólar; y en cuestión de solo 40 minutos, cayó a las 19,41 unidades por dólar, según Bloomberg. Pero las fluctuaciones comenzaron a presentarse desde que Trump llegó a la presidencia estadounidense, ahora mucho más con este espinoso tema del TLCAN. El economista jefe del BBVA Bancomer, Carlos Serrano, confirma que el tipo de cambio ha devenido en “la variable que ha absorbido todos los choques por la incertidumbre ante una posible ruptura del Tratado".

La volatilidad del peso mexicano es víctima así de los rumores que se generan en relación al futuro del TLCAN. Por ejemplo, tanto el dólar canadiense como el peso recuperaron terreno cuando una fuente oficial de Estados Unidos desmintió lo informado por la agencia británica Reuters, respecto a que negociadores canadienses, bajo el anonimato, dijeron estar convencidos de que el TCLAN pronto sería historia y que la salida estadounidense era inminente. Luego de que Washington aclaró que su posición no había sufrido ningún cambio respecto de las anteriores rondas de negociaciones, la divisa de México cerró ese día con un precio de referencia 19,28 frente al dólar estadounidense.

El país azteca enfrenta grandes retos en este 2018. Un año donde lo que suceda con el TLCAN sin dudas marcará el futuro económico de la nación, que además se encuentra en pleno proceso de elecciones con vistas a la selección del próximo presidente de México. Según los expertos, el comportamiento del peso frente al dólar va a estar indisolublemente ligado a las renegociaciones del tratado, al menos durante el primer trimestre del año. Una tendencia que se mantendrá si no se avanza en la próxima ronda de negociaciones. El destino económico del principal socio comercial de Estados Unidos sigue sujeto a los vaivenes y designios de la gran potencia mundial. Un hecho histórico que ahora se hace cada vez más evidente.