Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

lunes, 15 de mayo de 2017

Corea del norte desafía a Occidente

Por DesdeCuba

Corea del Norte anunció que realizó un nuevo ejercicio nuclear de manera exitosa.

Recientemente, fuentes militares y gubernamentales de la República de Corea (Corea del Sur) informaron que la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) lanzó un misil balístico al Mar de Japón desde una ciudad localizada al noreste de la capital, Pyongyan.

El hecho ocurre en un contexto bastante complejo y tensionado. En las dos últimas semanas, las tensiones en la península parecían descender, o al menos mantenerse constantes. Sin embargo, los últimos acontecimientos desatan un reforzamiento del conflicto, el cual tuvo sus inicios hace muchas décadas y es tema de debate y discusión en varios foros multilaterales.

La actual crisis comenzó con las pruebas nucleares realizadas por Corea del Norte, las cuales dispararon las alarmas en todos los rincones del mundo. Incluso, Rusia y China han alertado a Corea del Norte del peligro que significan sus ensayos nucleares y el lanzamiento de misiles balísticos de corto, mediano y largo alcance. A consecuencia de estos hechos, se implantó un riguroso régimen de sanciones del Consejo de Seguridad, el cual –hasta hoy- parece ser poco útil a la hora de frenar las actividades norcoreanas. Además, la crisis conllevó al despliegue del escudo antimisil norteamericano en Corea del Sur lo cual ha provocado las más airadas protestas de Beijing, aumentando la presión en el área.

La prueba del misil balístico de mediano alcance coincide con los ejercicios y maniobras militares desarrolladas por los Estados Unidos, Japón y algunos países europeos en el Océano Pacífico. Por su parte, las autoridades sudcoreanas, encabezadas por el recién electo presidente Moon-Jae-In, alertaron que “se debe evitar cualquier tipo de provocaciones, para prevenir una catástrofe en la península”. Con respecto a este tema, vale la pena recordar también las declaraciones de la semana pasada del presidente sudcoreano, quien se manifestó positivamente ante la posibilidad de un diálogo con los vecinos del norte. En el otro extremo, la respuesta estadounidense ante tal acto estuvo a cargo del propio Presidente Donald Trump, quien pidió el aumento de las sanciones contra el régimen norcoreano.

De la misma manera, el gobierno de ese país recordó que en reiteradas ocasiones ha planteado la amenaza que significa, para su seguridad nacional, el despliegue militar internacional en sus fronteras. Sin embargo, los países involucrados en dichas maniobras, encabezados por Estados Unidos, lejos de disminuir sus actividades militares, las han aumentado. Lo mismo han hecho con el personal y armamento involucrados, todo lo cual no colabora con la necesaria distensión. Desde el comienzo de dichas maniobras, las pruebas de lanzamiento de misiles se han vuelto más frecuentes.

Por otro lado, muchos expertos de la comunidad internacional temen que pueda producirse una equivocación en el lanzamiento de los misiles y estos puedan impactar en una zona habitada. Igualmente grave sería un impacto con algunas de las embarcaciones militares que realizan ejercicios en áreas cercanas, lo cual desencadenaría reacciones insospechadas y de un alcance mortal.

Desde su retirada del Tratado de no Proliferación Nuclear, a inicios del presente siglo, Corea del Norte ha intensificado su programa nuclear, lo cual ha generado también numerosos debates en torno a la legitimidad de dicho programa, y las posibles acciones que podría adoptar la comunidad internacional para combatir esas acciones.