Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

domingo, 23 de julio de 2017

24 horas de acceso a la información gracias a las bibliotecas digitales

Por Janet Rios

Las bibliotecas en la web constituyen una herramienta de trabajo para acceder al conocimiento de manera dinámica y armónica, las colecciones son diversas, pues conviven materiales de diferentes formatos, ubicados en diferentes lugares y a su vez son accesibles por diferentes personas. La ventaja de estas fuentes de información se encuentra relacionada con que no tiene límites de conocimiento y tiempo. No se necesita un espacio físico ni para almacenar colecciones ni para brindar los servicios, los cuales son además, ininterrumpidos y permanentes (24 horas). Varios usuarios pueden consultar simultáneamente un mismo documento, por lo que no existen restricciones en cuanto al préstamo, ni la posibilidad de deterioro físico por el uso. Presenta la posibilidad de acceder a diversos formatos de presentación de información (fotos, vídeos, sonidos, textos) a través de enlaces hipertextuales.

Las bibliotecas digitales, son un sistema de información soportado en una plataforma Web, donde el usuario puede ser desconocido pero el diseño del sistema debe estar centrado en sus preferencias, necesidades y capacidades. Por tanto para su diseño se debe tener en cuenta y dominar los temas relacionados con los Sitios Web, debido a que son estos la plataforma para la creación de esta tipología de bibliotecas resultantes de las Tic.

El término de Bibliotecas Digitales, ha sido tratado de diversas maneras por diferentes autores que proviene a su vez de diversas disciplinas, esta sea cual fuera su denominación es toda colección organizada de libros y publicaciones seriadas impresas o de cualesquiera otros documentos, en especial gráficos y audiovisuales, así como los servicios del personal que facilite a los usuarios la utilización de estos documentos, con fines informativos, de investigación, de educación, o recreativos. Esta tipología de bibliotecas se encuentra potenciada por el uso masivo de la información en línea, su concepto no es únicamente el equivalente de repertorios digitalizados con métodos de gestión de la información, sino es más bien, un entorno donde se reúnen colecciones, servicios y personal que favorece el ciclo completo de la creación, difusión, uso y preservación de los datos, para la información y el conocimiento.

Elimina duplicidad de actividades, acervos y costos. Promueve nuevas áreas de investigación para el personal de la biblioteca. Permite el crecimiento de acervos sin demanda de espacio físico para el almacenamiento ni para el servicio. Prolonga la permanencia de documentos dentro de una colección disponible al público. Control total sobre la información, puesto que desaparece el concepto de préstamo. Contribuye a reducir el costo de la imprenta, para aquellas organizaciones que editan sus propios libros.

Hoy en día se podría decir que existe un mayor uso de estas fuentes de informaciones digitales que de las bibliotecas tradicionales, y todo es debido al notable crecimiento de las nuevas tecnologías. Lo cierto es que existe en la actualidad una disyuntiva acerca de que si se perderá la tradicional biblioteca con este nuevo surgimiento. Yo personalmente apuesto por un futuro tecnológico pero sin dejar de fomentar la verdadera cultura de los grandes estantes albergados en increíbles edificios.

 Pero desgraciadamente la nueva generación se encuentra estimulada por lo novedoso de las tecnología y las facilidades y beneficios de su uso. Debido a esto se ha visto decrecientemente el uso y visitas de las bibliotecas tradicionales y con ello la información que albergan.