Comienza en Argentina la Cumbre de los Pueblos
Al intervenir en el encuentro inaugural, el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Carlos Eduardo Martínez, agradeció a nombre de su país el apoyo de todos los funcionarios presentes y manifestó su convicción de que la lucha que atraviesa en este momento su pueblo no es algo que atañe exclusivamente a esa nación ya que considera que es una lucha por los intereses de la patria grande americana y sobre todo frente a las apetencias del imperialismo. El diplomático subrayó la necesidad de tener presente que lo que ocurre en estos tiempos en el continente, especialmente en Venezuela, es una embestida imperialista que tiene como objetivo principal recolonizar los pueblos americanos, acabar con su soberanía y adueñarse de todos los abundantes recursos naturales con los que cuentan esos países.
Con un apoyo total al gobierno de Venezuela frente al ataque de la derecha en ese país y un llamado a debatir sobre la coyuntura regional actual comenzó hoy en Argentina la Cumbre de los Pueblos. La cita, que se realiza justo un día antes de comenzar la Cumbre semestral de jefes de Estado del Mercosur, seleccionó en la jornada inaugural como presidentas honorarias a la líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, quién se encuentra presa en la provincia de Jujuy, y a otra de sus miembros, Nelida Rojas.
A pesar de que el país anfitrión de la Cumbre del Mercado Común del Sur suele apoyar con recursos económicos ese foro alterno, en esta ocasión el evento tuvo que ser autosustentable ante la falta de respaldo del gobierno de Mauricio Macri para llevar a cabo la reunión. En el Aula Magna de la Facultad de Diseño y Arte de la Universidad de Cuyo, los delegados al encuentro, que abrió sus puertas con un ancestral homenaje a la pachamama, resaltaron la importancia de enfrentar en la actualidad los embates del neoliberalismo y apostaron por una mayor integración entre los miembros de la región.
Al intervenir en el encuentro inaugural, el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Carlos Eduardo Martínez, agradeció a nombre de su país el apoyo de todos los funcionarios presentes y manifestó su convicción de que la lucha que atraviesa en este momento su pueblo no es algo que atañe exclusivamente a esa nación ya que considera que es una lucha por los intereses de la patria grande americana y sobre todo frente a las apetencias del imperialismo.
El diplomático subrayó la necesidad de tener presente que lo que ocurre en estos tiempos en el continente, especialmente en Venezuela, es una embestida imperialista que tiene como objetivo principal recolonizar los pueblos americanos, acabar con su soberanía y adueñarse de todos los abundantes recursos naturales con los que cuentan esos países.
Martínez invitó a las fuerzas sociales y políticas a los trabajadores, campesinos, indígenas, jóvenes e intelectuales presentes en el evento a aprovechar la oportunidad para profundizar sobre la temática de la unidad en la actual coyuntura histórica, como única garantía de triunfo frente a los intereses extranjeros. A la apertura de esta cumbre que se realiza de forma paralela asistieron destacadas personalidades de la política latinoamericana como el diputado del Parlasur Óscar Laborde y la reconocida política Alicia Castro.
Un profundo rechazo a los procesos de derecha que se desarrollan actualmente en el continente y que han iniciado profundos procesos en varias naciones, apoyados por el neocolonialismo internacional, con la finalidad de destruir los procesos populares de los últimos años promovidos por gobiernos izquierdistas como el de Evo Morales o el propio Nicolás Maduro, fue tema permanente en la sala. Una de las delegadas al evento incluso apuntó la necesidad de sumar a estas ideas a los presidentes del Mercosur para que este no se convirtiera en un tratado de libre comercio y siguiera siendo una comunidad de pueblos solidarios y que estuvieran dispuestos a colaborar entre sí.
Los más de 600 asistentes a la Cumbre de los Pueblos trabajarán en comisiones en cuatro temáticas fundamentales, entre ellas destaca el de la construcción de una verdadera soberanía regional que pueda frenar y eliminar completamente el endeudamiento, la entrega de los recursos naturales a otras naciones que no pertenezcan al grupo, la injerencia extranjera en los asuntos internos políticos, económicos y sociales y a las diversas formas de colonialismo que todavía persisten en la región. Todo lo abordado será recogido en un documento final que harán llegar a los mandatarios del Mercosur en su venidera Cumbre.