¿Cómo afecta Mauricio Macri a los discapacitados?
El gobierno de Mauricio Macri, dentro de su agenda neoliberal, ha arremetido ahora contra los discapacitados retirando las pensiones a muchos de estos. Miles de subsidios para pensiones por viudez, desempleo y discapacidad fueron dados de baja sin ningún motivo, según los afectados, quienes tomaron las calles para denunciar la problemática que están viviendo y exigir explicaciones a su gobierno. Desde la llegada al poder, el gobierno de Macri ya había suspendido algunas pensiones por discapacidad, vejez o subsidios por desempleo fundamentalmente a kirchneristas. Todo este panorama transcurre en un período esencial para la política en la Argentina. Por estos días, los diferentes contendientes de los diversos partidos políticos hacen anuncios y prometen de cara a las elecciones legislativas que tendrán lugar próximamente.
El Presidente de Argentina, Mauricio Macri ha tomado una serie de medidas en el marco de la gestión económica de su gobierno. Muchos analistas políticos y economistas han denominado como “neoliberal” y de “reajuste” el corte de estas medidas. Más allá de las polémicas decisiones que han dejado sin empleo a más de doce mil personas, el cierre de instituciones públicas y el redimensionamiento de otras, las disposiciones financieras que han aumentado la inflación en Argentina y la privatización de numerosas empresas, ahora Macri está afectando seriamente a las personas con discapacidad.
Miles de subsidios para pensiones por viudez, desempleo y discapacidad fueron dados de baja sin ningún motivo, según los afectados, quienes tomaron las calles para denunciar la problemática que están viviendo y exigir explicaciones a su gobierno. La quita de pensiones por discapacidad es la que más rechazo ha generado por parte de los propios afectados, sus familiares y la sociedad civil en su conjunto. Una decisión como esta sin dudas lastima al sector más vulnerable de la población. La respuesta ha sido verdaderamente unánime. Sindicatos, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos se han sumado a las exigencias de los discapacitados y exigen igualmente que se restituyan los derechos vulnerados por el gobierno.
Esta no es una medida completamente nueva. Desde la llegada al poder, el gobierno de Macri ya había suspendido algunas pensiones por discapacidad, vejez o subsidios por desempleo fundamentalmente a kirchneristas y, además, no ha reglamentado la Ley de Emergencia Social aprobada por el Congreso de la Nación Argentina a fines del año 2016.
A pesar de que el Ministerio de Desarrollo Social se comprometió en dar marcha atrás en algunos de los casos y devolver los beneficios, lo damnificados se mantienen movilizados, y salen a las calles bajo las consignas “Basta de recortes” y “No a la quita de pensiones”. Muchos de los afectados afirman que con esta medida, el gobierno les asesta un duro golpe, pues de por sí, la suma de que disponían era poca para cubrir sus necesidades básicas como alimentos y medicinas.
Todo este panorama transcurre en un período esencial para la política en la Argentina. Por estos días, los diferentes contendientes de los diversos partidos políticos hacen anuncios y prometen de cara a las elecciones legislativas que tendrán lugar próximamente. Justamente para esta jornada electoral, una de las favoritas por su sector es la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se ha postulado por Buenos Aires para ser candidata a Senadora de la Nación y con más de un 30% lleva ventaja sobre su contendiente más cercano.
La Alianza Cambiemos, por la cual llegó Mauricio Macri a la Presidencia, se encuentra bastante rezagada según las encuestas de opinión celebradas en los últimos días. Uno de los puntos más focalizados por la oposición a Macri es el de las medidas neoliberales del gobierno que deben ser detenidas y revocadas. Medidas como estas que afectan a sectores tan vulnerables como los discapacitados, le han traído como consecuencia al gobierno el reforzamiento de la oposición.