Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

martes, 18 de julio de 2017

Cuba está lista para el Mundial de atletismo en Londres

Por Carlos

Cuba tiene una tremenda historia en materia de atletismo. De por sí, el movimiento deportivo de la isla caribeña se mantuvo durante mucho tiempo entre los más poderosos del planeta, a pesar de su débil economía y todos los problemas políticos existentes. Tras la actuación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, la mayor de las Antillas trabaja por regresar a planos estelares y lograr los resultados que en los años ochenta y noventa colocaron a ese pequeño pedazo de tierra entre las primeras potencias mundiales. El próximo paso será el mundial de Londres, Reino Unido. 

Este lunes se dio a conocer el equipo cubano, compuesto por un total de 24 atletas, con la meta de superar lo alcanzado en la cita bajo la sombra de los cinco aros de la Ciudad Maravillosa y en el certamen del orbe de Beijing 2015. Así, viajarán con lo mejor que tienen en la actualidad, como son los casos de las reconocidas exponentes Yarisley Silva y Denia Caballero.

La pertiguista Silva fue subcampeona olímpica en Londres 2012 y ha sido monarca mundial al aire libre y bajo techo. Precisamente, la pinareña fue una de las reinas por Cuba en el Nido de Pájaro, cuando también logró la medalla de oro la discóbola Denia Caballero, quien pudo derrotar a la fuera de serie croata Sandra Perkovic, una mujer que dominaba la modalidad sin problemas y que se vio derrotada por la villaclareña. Estos casos de Silva y Caballero se unen a otra joven que ha tenido un 2017 muy positivo, mejorando todas sus marcas y también en el disco para mujeres. La santiaguera Yaimé Pérez tal vez sea en este momento la principal carta de triunfo de la comitiva caribeña.

Las ausencias más destacadas son las del triplista Pedro Pablo Pichardo, algo que se esperaba luego de que el muchacho, varias veces ganador de preseas en eventos mundiales, abandonara una concentración en Alemania, antes de firmar con el club portugués Benfica, y la del reconocido  campeón olímpico de Beijing 2008, el vallista corto Dayron Robles, que no logró hacer los 13.48 segundos exigidos por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, IAAF, por sus siglas en inglés, y no podrá luchar contra su coterráneo nacionalizado español, Orlando Ortega, por demás sublíder en Río 2016.  

El Campeonato Mundial de atletismo, a desarrollarse del 4 al 13 de agosto venidero, tendrá otras figuras cubanas que pueden luchar por llegar a la final, son los casos de los saltadores de longitud Juan Miguel Hechevarría y Maikel Massó y los triplistas Lázaro Martínez, Andy Díaz y Cristian Nápoles. Tampoco podemos obviar la experiencia del decatlonista holguinero Leonel Suárez, un competidor que siempre guarda sus mejores marcas para los grandes compromisos.

La ochocentista Rosemary Almanza  y la heptatleta Yorgelis Rodríguez son otras dos figuras que pueden luchar por estar entre las ocho mujeres de sus respectivas especialidades, al tiempo que la triplista Liadagmis Povea obtendríaun cupo si deja su brinco, paso y salto cerca de los 14 metros y 50 centímetros, en una modalidad donde Yulimar Rojas, de Venezuela, y Caterine Ibarguen, de Colombia, salen como las grandes favoritas.