"Denuncia la trata"
Bajo el nombre Denuncia la trata, esta campaña humanitaria busca crear conciencia en la sociedad hondureña sobre la importancia de notificar a los organismos pertinentes la trata de personas, una de las lacras sociales que afecta a miles de personas que se ven envueltas en sus redes. Según aclaran los organizadores de la campaña uno de sus principales objetivos es impulsar la comprensión de este fenómeno mediante estrategias de comunicación por lo que se involucrarán los principales medios durante tres meses gracias al apoyo de la ONG Children International que está fuertemente involucrada en el proyecto.
La infancia es uno de los momentos más significativos para los seres humanos. En esa etapa de la vida vamos definiendo poco a poco el ser humano que seremos en un futuro y vamos puliendo nuestras virtudes y valores y también nuestros peores defectos. Lo que si es cierto es que los niños deben ser tratados en consideración a su edad y de esa forma intentar proteger ese momento de la vida que no regresará atrás. Intentando estar acorde con ese propósito la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez de Honduras decidió lanzar una campaña para combatir la denigrante trata de personas con fines de explotación sexual infantil en esa nación americana, donde el año pasado se registraron alrededor de 73 casos de estos sucesos.
Bajo el nombre Denuncia la trata, de eso se trata, esta campaña busca crear conciencia en la sociedad hondureña sobre la importancia de notificar la trata de personas, una de las lacras sociales que afecta a miles de personas que se ven envueltas en sus redes. Según aclaran los organizadores de la campaña uno de sus principales objetivos es impulsar la comprensión de este fenómeno mediante estrategias de comunicación por lo que se involucrarán los principales medios durante tres meses gracias al apoyo de la ONG Children International que está fuertemente involucrada.
Los medios de prensa han destacado que esta campaña está dirigida a relacionar la trata de personas con la finalidad de explotación sexual con el asunto de la niñez migrante un fenómeno sumamente delicado y que muchos gobiernos prefieren ignorar para no verse en la necesidad de reconocer la situación de estos menores que muchas veces viajan solos o que luego son separados de sus familiares por los contrabandistas y los grupos que organizan la trata. En el caso específico del estado hondureño, los organizadores le hicieron un llamado a que asuma sus responsabilidades en la implementación del Plan de Acción Nacional para combatir la trata de personas y que de una vez implemente la ley aprobada en abril de 2017 contra ese flagelo. Según cifras dela Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez, Honduras registró en el 2016 unos 73 casos de trata de personas con fines de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y de esa cifra solo 12 fueron sentenciados. La fiscal hondureña de la Niñez, Marisol Rodríguez, reconoce que la trata de personas, delito que conlleva sentencias de más de 20 años de prisión, es un problema complejo en todo el mundo, no solo en los países latinoamericanos. Además denunció que los niños y niñas no se someten a ese tipo de situaciones porque quieran sino porque las condiciones en que viven los obligan a ello y los hacen más vulnerables a ese tipo de delitos. La funcionaria precisó que en lo que va de año la Fiscalía de la Niñez ya ha registrado una treintena de denuncias de trata de personas con fines de explotación sexual, mendicidad y trabajo forzoso que afecta directamente a menores de 18 años. Este proceso de denuncia se complejiza de manera extrema pues los niños en la mayoría de los casos son amenazados y coaccionados por adultos lo cual les impide levantar denuncias por miedo a la situación en que se encuentran y lo que podría suceder después. Desde el punto de vista jurídico, la fiscal instó a las autoridades a redoblar los esfuerzos para garantizar un verdadero abordaje de la trata de personas, y anunció que actualmente Honduras realiza acuerdos de investigación con otros países de Centroamérica y Suramérica. Honduras es una nación de tránsito y destino para la trata de personas en el continente por su ubicación geográfica. Este programa intenta aunar esfuerzos dentro de sus fronteras para intentar preservarles a los más pequeños las ganas de sonreír.