Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

domingo, 23 de julio de 2017

El costoso negocio de los Medias Rojas con Pablo Sandoval

Por Jhonah

El 25 de noviembre de 2014, la hoja de ruta del pelotero venezolano Pablo Sandoval dio un giro de 180 grados. El antesalista abandonó su fama, éxito y  popularidad con los Gigantes de San Francisco para probar suerte e intentar brillar con la enorme y excelsa historia de los Medias Rojas de Boston. Su llegada a esta última franquicia tuvo un gran costo, algo así como 95 millones de dólares para hacerse del Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2012. Menos de tres años después, el Boston perdió la compostura, quedó sin paciencia y le dijo adiós al apodado “Kung Fu Panda”.

Tiraron la toalla y no aguantaron más. Ahora, el club apenas cuenta con un total de 10 días hábiles para intercambiar o liberarlo para cerrar así otro de sus malos negocios, que no han sido pocos. No obstante, enviarlo a otra novena parece casi una quimera, puesto que hace apenas unas horas fue que el pelotero resultó activado de la lista de lesionados, debido a una infección del canal auditivo. Antes, debió completar una tarea de rehabilitación en las menores, con Triple-A Pawtucket, a sus 30 años de edad.

Durante esta temporada 2017, el venezolano apenas apareció en 32 juegos, pero en la anterior salió muy pocas veces al diamante después de varias lesiones y perder la titularidad ante Travis Shaw. En tanto, en el 2015 bateó solo 245 de AVE, con 10 jonrones. La conclusión del asunto es que Sandoval le retribuyó a Boston en 161 partidos, con 575 turnos al bate, 136 indiscutibles y 14 bambinazos, por demás, ninguno de ellos en la postemporada. Una factura irrisoria para esos costosísimos 95 millones.

Ahora, ni por asomo este resulta el peor contrato de los Red Sox en su historia. Aquellos que saben de béisbol conocen que existió algo llamado la “Maldición del Bambino”, desde que el 5 de enero de 1920 el mejor pelotero de todos los tiempos, Babe Ruth, fuese traspasado por Boston a los Yankees de New York.  Por unos 125.000 dólares en efectivo, los de Boston oficializaron una de las peores transacciones de la historia del deporte mundial.

Otro ejemplo claro es el pacto ofrecido al cubano Rusney Castillo en agosto de 2014, y sus $72.5 millones por siete temporadas. Actualmente, el nacido en la isla caribeña luce su talento en Triple A, y casi sin opciones de subir a las Grandes Ligas de los Estados Unidos. O su connacional Yoan Moncada, quien logró el bono más caro extendido a un pelotero amateur internacional gracias a sus $31.5 millones. Hoy en día, se muestra con los White Sox de Chicago. El caso de Pablo Sandoval es otra raya para un tigre que ni a golpe de billetera ha logrado abandonar sus inestables rendimientos. Y es un tema que debe ser analizado por los directivos de esa franquicia, porque Sandoval pasó de ser uno de los mejores jugadores de la MLB con los Gigantes de San Francisco, a ser un exponente de la media hacia abajo, nunca suficiente para un elenco de primera línea como lo es Boston.