Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

jueves, 10 de agosto de 2017

Los misterios de los celtas y sus enigmas

Por Elizabeth Almeida

La palabra celtas apareció por primera vez en la Pehégesis del geógrafo e historiador griego Hecateo de Miletos, participante de las guerras Médicas, y el primero que en sus Historias o Genealogías trató de separar lo real y lo histórico, de la poesía y de los mitos. También la dijeron los romanos, que abarcaban con el nombre de Galos a todos los pueblos de raza céltica que habitaban no solamente la parte de Italia del Norte y la Alemania del Sur, sino los países entre el Rhin y los Alpes, los Pirineos y el Océano. La mitología celta es reconocida mundialmente por una serie de relatos de la aparente religión de los celtas durante la catalogada como edad de hierro.

Los misterios celtas son bastante conocidos en la actualidad, convertidosi en una serie de mitos que adornan tanto historia de esa parte del mundo asociada a ellos, como las miles de creencias sobre magia blanca y hechicería. La palabra celtas apareció por primera vez en la Pehégesis del geógrafo e historiador griego Hecateo de Miletos, participante de las guerras Médicas, y el primero que en sus Historias o Genealogías trató de separar lo real y lo histórico, de la poesía y de los mitos. También la dijeron los romanos, que abarcaban con el nombre de Galos a todos los pueblos de raza céltica que habitaban no solamente la parte de Italia del Norte y la Alemania del Sur, sino los países entre el Rhin y los Alpes, los Pirineos y el Océano.

La mitología celta es reconocida mundialmente por una serie de relatos de la aparente religión de los celtas durante la catalogada como edad de hierro. Estos de manera similar a otras culturas indoeuropeas durante esa etapa mantuvieron una mitología politeísta y una estructura religiosa. Sin embargo, el pueblo celta en contacto con Roma, como los galos y los celtíberos, no mantuvo esta mitología luego del imperio romano, debido a su conversión al cristianismo y a la pérdida de sus idiomas originales, aunque fue a través de fuentes romanas y cristianas, contemporáneas, que hoy se conocen detalles sobre sus creencias.

Pero la comunidad celta que mantuvo sus identidades políticas o lingüísticas, como las tribus de escotos y bretones de las Islas Británicas y llegó a transmitir vestigios que quedaron de las mitologías de la edad de hierro, las cuales se registraban a menudo en forma escrita durante la Edad Media. El mundo celta en sus mejores etapas abarcaba la mayor parte de Europa occidental y central, pero no estaba políticamente unificada, ni existía fuente central sustancial de influencia cultural; por tanto, había mucha variación en las prácticas locales de la religión celta, aunque ciertos motivos, por ejemplo, la adoración al dios Lugh, parece haberse difundido en todas partes del mundo Celta. Las inscripciones de más de trescientas deidades. fueron identificados luego con dioses romanos.

Sin embargo, de lo que ha llegado a nuestros días de la mitología celta, es posible distinguir las similitdes que insinúan un panteón más unificado de lo que a menudo se cree. La naturaleza y las funciones de sus dioses antiguos pueden ser deducidas de sus nombres, de la localización de las inscripciones, la iconografía, y de las deidades romanas con las se comparan. El corpus mítico de los celtas de mayor antigüedad se encuentra en los manuscritos correspondientes a la alta edad media de Irlanda, los cuales fueron escritos por cristianos, por lo que la naturaleza divina de sus dioses fue modificada.

El mito originario al parecer puede constituirse a partir de una guerra entre dos razas aparentemente divinas, los llamados Tuatha Dé Danann, literalmente las Tribus de la Diosa Dana que son los grandes dioses del panteón irlandés y los catalogados como Fomoré, pueblo misterioso que aparece constantemente en esa tradición irlandesa en el que están incluidos gigantes que viven en las islas que rodean Irlanda y que amenazan con invadirla sin llegar a realizar nunca ese propósito.

Estas guerras razas representan la historia que describe el texto Cath Maige Tuireadh o la Batalla de Mag Tuireadh, y también fragmentos de la gran construcción pseudohistórica Leabhar Ghabhála Érenn, Los Tuatha Dé Dannan son personajes asociados a los llamados elfos, podríamos describirlos incluso como esos personajes de El Señor de los Anillos, seres extremadamente bellos y con culidades mágicas que representan las funciones persentas también en la sociedad humana como la realeza, las artes y la guerra, mientras que los Fomoré, por otro lado, representan la naturaleza salvaje y las fuerzas del mal dispuestas a llevar al caos a la presencia humana y divina.