Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

viernes, 11 de agosto de 2017

Una triste “teoría” sobre “El káiser de Michoacán”

Por Yordan

Un icono del fútbol mexicano y mundial acaba de ser incriminado. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este miércoles sobre una investigación en la cual vincula a 22 ciudadanos mexicanos y a 42 empresas de ese territorio. La entidad refiere que estas personas están afiliadas a la organización criminal “Los Flores”, que encabeza el narcotraficante Raúl Flores Hernández. Uno de los señalados, para sorpresa y vergüenza de muchos, es el veterano ex defensor del FC Barcelona, internacional con su país y actual central del Atlas, Rafa Márquez. Horas después de salir a la luz la información, la Procuraduría General de la República (PGR) de México expuso que el capitán del “Tri” asistió de manera voluntaria a rendir su declaración.

 

La PGR, además, dejó claro mediante un comunicado de prensa que el proceso de investigación continúa en proceso. Apoya la pesquisa el gobierno norteamericano, debido a la fuerte lucha que ambas naciones mantienen contra el tráfico de drogas y el crimen organizado en la región. Todo ello, con el apoyo de países centroamericanos como Nicaragua, El Salvador y Guatemala, que conforman el llamado Muro de Contención.

Claro si nos debe quedar que, de ser hallado culpable, “Rafa” dirá adiós al deporte activo, no solo por su edad, 38 años, sino porque la Federación Mexicana de Fútbol tiene bien claro en sus estatutos que para ser parte de dicha institución, los jugadores  no deben ser parte ni haber participado en negocios de dudosa reputación o en conductas delictivas.

En el caso de “El káiser de Michoacán”, un paradigma para niños y jóvenes, le señalaron relación con otras organizaciones, como la Escuela de Fútbol Rafael Márquez, A.C., su fundación Fútbol y Corazón, A.C., Grupo Nutricional Alhoma, S.A. de C.V., Grupo Deportivo Márquez. Además, con Prosport Health Imagen S.A. de C.V, Pardo S. de R.L. de C.V., Grupo Terapéutico Hormaral, S.A. de C.V., y Grupo Terapéutico Puerto Vallarta, S.A. de C.V., las cuales, igualmente, de manera directa o indirecta, tiene relación el referido narcotraficante Flores Hernández.

Otro conocido implicado es el cantante Julión Álvarez, quien manifestó que todo se debe simplemente al éxito que ha logrado en su carrera profesional. Asimismo, refirió que cuando le toque explicará todo y dará la cara. En este momento, en los Estados Unidos de América, ambos tienen congeladas sus cuentas bancarias, sin validez sus visas y será negada su entrada, así como contacto comercial con cualquier individuo o empresa privada o estatal. Álvarez, por supuesto, no podrá presentarse en territorio norteamericano hasta el cierre de este delicado proceso.

El Departamento del Tesoro expuso que su informe lleva varios años de preparación y apunta que la relación de Márquez con el cartel “Los Flores” es muy larga y suma alrededor de dos décadas. Álvarez, por su parte, según refiere esta famosa “lista negra”, mantiene importante presencia dentro de la organización criminal desde hace unos diez años. La situación es bien peliaguda para todos los mencionados, que, de manera paulatina, brindarán sus declaraciones e intentarán esclarecer el dilema.