Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

jueves, 25 de enero de 2018

La epidemia mortal de los aztecas

Por G_nkerbell

Hoy en día, la ciencia ha avanzado muchísimo y por ello se han encontrado nuevas soluciones sobre todo en el área de la medicina, para lograr eliminar esas enfermedades a las que hasta ahora no se podía hacer frente. La tecnología sigue su avance en el campo de la medicina y los expertos intentan hallar una manera de eliminar de una vez y por todas esos padecimietnos que afectan desde épocas remotas a la mayoría de las personas.

Pero centenares de años antes, enfermedades que ahora son desconocidas y otras bien conocidas que todavía perduran en el planeta, acabaron con la vida de miles de personas. Aquella que causó tantas muertes entre los indígenas americanos como en otro momento lo hiciera la epidemia de la peste negra en gran parte de Europa, fue el temido cocoliztli.

Y es que en el de cursar del siglo XVI, la población de indígenas de los territorios americanos que hoy forman parte de Guatemala y México, se redujo en aproximadamente 15 millones en un periodo de 5 años, problema devenido de los estragos que causaron las guerras y también de la explotación por parte de los colonos españoles.

Pero también, una enfermedad supuestamente desconocida acabó con la vida de entre un 50 y 80 por ciento de los habitantes de esas tierras, en dos grandes epidemias surgidas una en 1545 y la otra en1576. Los brtotes de este padecimiento se denominaron cocoliztli, una palabra de la antigua lengua indígena de esos territorios, náhuatl, que se puede traducir como enfermedad o mal.

Actualmente, un equipo internacional de científicos ha revelado qe el mal no era tan deconocido después de toso, pues esa misteriosa enfermedad fue en realidad la salmonela. Los científicos a cargo del estudio pertenecen al Instituto para la Ciencia de la Historia Humana Max Planck, en Alemania, de la Universidad de Harvard, en Estados Unios, y del Instituto Nacional Mexicano de Antropología e Historia.

La investigación de estos grupos fue publicada en el diario científico Nature, Ecology and Evolution, e identificó el agente patógeno de dicha enfermedad en los restos mortales de varias personas enterradas bajo el yacimiento de Yucundaa-Teposcolula, en Oaxaca, México, la única fosa en la que se tenía constancia histórica, estaban enterrados varios pobladores originarios, muertos por causa del cocoliztli.

Efectivamente, en los dientes de estos cadáveres de hace más de 500 años se pudieron identificar restos de la bacteria salmonella enterica y según el equipo de científicos encargados, es la primera vez en la historia, que este tipo de bacteria se considera como la causa causa de una epidemia de estas magnitudes.

El hecho es que la salmonela fue considerada como una de las primeras plagas del mundo, y son muchos los escritos de la época, que refieren que la enfermedad provocaba fiebres altas, dolores en el estómago, e incluso un fuerte sangrado, y por ello sus víctimas fallecían en cuestión de unos días. Además, ninguno de estos síntomas señalaban como causantes a las enfermedades conocidas en la época en el Viejo Continente, como el sarampión o la malaria.

Pero la salmonela sí que es un mal que comenzó en Europa en la Edad Media, un tiempo antes de la llegada de los españoles al territorio americano. El patógeno causante del padecimiento se contagia normalmente a través de agua y comida contaminada, y por ello, los científicos refieren que podría haber llegado a México con los animales que trasladaban los españoles en sus barcos, pero eso es algo que no puede asegurarse.

La principal autora del estudio publicado, Åshild Vågene, indica que con los datos que tienen ahora no pueden saber genéticamente si la S. enterica Paratyphi C vino de Europa o si ya existía en México anterior a la llegada de los europeos. No obstante, señala que sí existen pruebas circunstanciales, porque no se han encontrado restos de esta bacteria en los indígenas fallecidos antes de la llegada de los colonizadores.

Y el hecho es que las cartas y documentos del siglo XVI que se conservan actualmente, hacen referencia incluso, a una especie de maldición divina, pues los indígenas eran los únicos que morían por cocoliztli, no los españoles.