Por un "maquillaje" sin microplásticos
¿Qué son los microplásticos? Son pequeñas partículas de menos de 5 milímetros que se encuentran en exfoliantes, detergentes, cremas o también en dentífricos, pero son una grave amenaza para los océanos. Un envase de exfoliante de 150ml puede contener entre 130 mil y 2,8 millones de microesferas de plástico. Esto significa nada más y menos que una vez que nos hemos limpiado la cara, o lavado los dientes, involuntariamente hemos liberado miles de piezas de plástico al medio ambiente.
Es por ello que algunos gobiernos han decidido estar junto al bando de los océanos. Ejemplo de ello es el Gobierno británico, el cual ha prohibido que se sigan fabricando productos que incluyan las extremadamente dañinas microperlas de plástico. Reino Unido es de los primeros países en dar este paso decisivo para el medioambiente, siguiendo la prohibición llevada a cabo por Estados Unidos en 2015. La medida de restringir la fabricación de estos productos entra hoy en vigor después de ser prometida en primera instancia en septiembre de 2016. La labor de activistas y grupos medioambientales, como GreenpeaceUK ha sido clave en el proceso.
El gran problema de la contaminación del plástico en los oceános ha ganado mucha relevancia con recientes investigaciones que confirman que actualmente hay unos 5 trillones de piezas de plástico en los mares y oceános del mundo. Varios son los grupos medioambientales que argumentan en la lucha contra estas partículas el hecho de que queda mucho camino por recorrer, pero que la decisión es fundamental pues las microperlas son los plásticos más fáciles de evitar. Mary Creagh, parlamentaria británica encargada de una comisión medioambiental dijo hace tiempo que tan solo una ducha puede generar 100.000 partículas de plástico entrando al océano.
Thérèse Coffey, la ministra de Medio Ambiente británica, ha prohibido la fabricación de los productos con microperlas de plástico, pero hasta julio se podrán seguir vendiendo. Ese es el plazo que se les ha dado a los comerciantes hasta que tengan que dejar de vender al público estos productos.
Los analistas dicen que esta y otras políticas ecológicas de Theresa May, junto con un discurso sobre el medioambiente que hará al final de esta semana, se enfocan en atraer a los votantes más jóvenes. Pero, no obstante, su acción en cuanto a los altos niveles de polución ilegales en determinadas áreas urbanas ha sido condenada como muy inadecuada por líderes locales y como inexcusable por médicos.
Aún la Unión Europea va con retraso ante este reto ambiental. Este tipo de partículas ya se han prohibido en Estados Unidos y Australia, mientras que Canadá, Dinamarca, Suecia y Reino Unido van camino a hacerlo.