Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

miércoles, 17 de enero de 2018

Un nuevo paquete de reformas listo para Grecia

Por Maylin

Grecia está enfrentando nuevamente otro paquete de reformas pactado por el gobierno con las instituciones acreedoras, y el cual fue aprobado ya por el Parlamento de este país europeo. La implementación de estas medidas, que han causado protestas fuera del Congreso, traerá a cambio el desembolso de un nuevo tramo del rescate financiero por un valor de 6.500 millones de euros.

La que se conoce como ley escoba, conformada por 400 artículos y más de 1.500 páginas, logró la mayoría del respaldo con los votos de la coalición gubernamental, en tanto los partidos de la oposición votaron en contra. El primer ministro, Alexis Tsipras, durante su discurso, exhortó a que la sociedad mirara hacia el periodo post rescate y en la recuperación de las heridas de la crisis, que aún sufre el pueblo griego. Tsipras también defendió el endurecimiento de las condiciones para la convocatoria de huelgas a nivel local. La decisión, al tener el apoyo del mandatario, ha generado protestas de los sindicatos así como polémica y divisiones internas entre los diputados del partido gubernamental Syriza.

La postura de Tsipras ha sido justificada por el mismo, al referirse que son muy fuertes las exigencias de los acreedores en relación a la liberalización de los despidos, el restablecimiento del cierre patronal y el cambio del quórum para las asambleas sindicales de primer grado. “Solo cedimos en lo último", señaló. Como si fuera suficiente para los griegos, que no han pasado muy bien estos últimos años, y ven ahora en riesgo, entre tantas cosas, el derecho a huelga. Algo que ya han denunciado los sindicatos. Y es que resulta que, a partir de implementarse la nueva legislación, las asambleas tienen que contar en las representaciones sindicales locales con una participación mínima del 50 % de los afiliados, cuando antes era de tan solo el 20 %, y las huelgas podrán seguir convocándose siempre con el apoyo de una mayoría simple de los delegados sindicales.

Otro tema del paquete de reformas que ha provocado enfrentamientos aislados entre grupos antisistema y la policía, es el de la ampliación de las ayudas económicas por hijo. Si bien los subsidios se otorgaban exclusivamente a las familias con más de tres hijos, con independencia de sus ingresos, ahora las ayudas serán a partir del primer hijo, pero de acuerdo a los ingresos. Lo que critica la oposición es que, aunque se amplía el número de beneficiarios, disminuye los subsidios de las familias numerosas. Grecia está convulsa nuevamente, y por un motivo que se vuelve a repetir: un paquete de reformas impulsado por sus acreedores.